
Para Tapscott, el desarrollo tecnológico vinculado a Internet puede ayudar al desarrollo de países con dificultades en ese ámbito, facilitando la tarea de los emprendedores. Otra de las recetas para el progreso estaría en la compartición de ideas y en la colaboración entre diferentes iniciativas y plataformas, que se retroalimenten haciéndolas crecer. Unas ideas no muy revolucionarias, bien es cierto, pero que no terminan de arrancar en el mundo de la empresa en países como España, sin ir más lejos.
Sobre los sistemas de datos abiertos (Open Data), iniciativas en las que el canadiense es uno de sus máximos defensores, considero que estas son un valor público del que todos los ciudadanos deben extraer un beneficio. Para ilustrar mejor esta idea, que parte del principio por el cual las administraciones públicas abren el acceso a los ciudadanos de diversos tipos de información relevante, puso el ejemplo de Madrid. Si en la capital española tanto el ayuntamiento como la policía pusieran a disposición del público (por ejemplo, a traves del servicio de mapas de Google) sus datos estadísticos sobre los lugares donde se producen más accidentes de tráfico esta simple medida serviría sin duda para salvar vidas. Un ejemplo que puede aplicarse a otros ámbitos como el de la sanidad o los negocios. Continuar Leyendo “Autor de Wikinomics: futuras filtraciones de Wikileaks serán sobre bancos y grandes corporaciones” »
No hay comentarios:
Publicar un comentario